El mármol travertino es característico por su acabado natural y elegante pero no son sus únicas ventajas.
Índice de contenidos
Desde hace siglos el mármol travertino se ha utilizado como material de construcción, en la Antigua Roma era habitual su uso en baños y anfiteatros, y en la actualidad es un material de tendencia en 2023.
“Mi relación con el Mármol Travertino surge de manera casual. Yo me fijé en el Travertino porque Mies Van der Rohe lo utilizó para su Pabellón de Alemania en Barcelona. “
Como nos cuenta Joaquín Torres, muchos diseños arquitectónicos emblemáticos fueron realizados con piedra Travertino y siguen siendo fuente de inspiración en la actualidad. Entre ellos destacamos el Pabellón de Alemania en Barcelona o parte de la Fontana Di Trevi en Italia.
Desde A-cero queremos enseñaros las ventajas del uso de este tipo de mármol y mostraros algunas ideas de nuestros propios proyectos.
Ventajas del mármol travertino
A continuación hablamos sobre las ventajas y beneficios del mármol travertino español y cómo puede aportar elegancia a una vivienda.
Resistencia
Una de las principales características del mármol travertino es su resistencia física a los choques térmicos, a la flexión o a la abrasión, lo cual hace que soporte calor o humedad sin sufrir ningún daño.
Al ser un material con grandes resistencias, se suele utilizar en exterior de viviendas y también en interiores, en especial en zonas como la cocina o el baño donde los materiales deben ser compactos y fuertes.
Durabilidad y versatilidad
El mármol travertino es un material muy duro que puede perdurar en el tiempo sin apenas mantenimiento. Además, no sólo tiene mayor durabilidad que muchos otros materiales de construcción, sino que su aspecto se ha ido adaptando a las tendencias de cada año.
“No tengo por este material más fascinación que por otro, aunque sí es cierto que su plasticidad lo hace muy versátil.” -Prosigue Joaquín Torres. – “La primera vez que lo utilicé fue en la casa de mis padres, lo que hizo que acabara convirtiéndose en una referencia para mucha gente porque los clientes piden lo que ven.”
Seguridad, naturalidad y elegancia
En A-Cero, el entorno y la arquitectura van de la mano en cada proyecto, pudiendo llevarse a cabo fácilmente con la naturalidad del Travertino.
“Se ha acabado convirtiendo en un material icónico dentro de la arquitectura de A-cero, en parte también porque la piedra siempre transmite una sensación de calidad” señala Joaquín Torres.
Naturalidad, seguridad, elegancia… Son algunas de las características del mármol travertino, un material que irradia serenidad y que suele ajustarse a múltiples paisajes.
Usos del mármol travertino
Mármol travertino en exteriores
Usar este mármol para exteriores no implica necesariamente limitarlo al revestimiento de fachadas sino que puede tener otros empleos, como el diseño de escaleras o suelos.
Sus propiedades hacen que sea un material duradero y apto para todo tipo de condiciones físicas como el calor, el fuego o el agua.
Fachadas: Utilizar el Travertino en fachadas es muy común, tiene un acabado natural y se integra perfectamente con muchos paisajes.
Suelos: Por sus propiedades de dureza y durabilidad es el aliado perfecto para tener un suelo elegante y sencillo que perdure en el tiempo.
Piscinas: Un uso habitual del mármol travertino para exterior es el borde de las piscinas y el suelo de su alrededor. Es un material antideslizante, y no sufre daños con la humedad.
Mármol travertino en interiores
El uso de la piedra travertino en el revestimiento exterior de una vivienda hace que la mayoría de estas construcciones sean muy reconocibles. Sin embargo a menudo podemos encontrar este material también en el interior.
Es muy frecuente el empleo de este material en zonas como la cocina o los baños para superficies, suelos o paredes que van a estar en contacto con el agua.
Con la tendencia del mármol travertino en 2023, podemos ver su uso en el interior de las casas de lujo con distintos tipos, como el natural o el pulido.
Baños: Los diseños arquitectónicos de las viviendas de lujo suelen incorporar el uso de la travertino blanco en esta zona de la casa, ya sea paredes, suelos o encimeras.
SPA: Para piscinas interiores o SPA, este material es un buen aliado a la hora de evitar problemas de humedad dentro de la casa.
Cocina: En cocinas se aplica sobre todo a suelos y encimeras debido a su mencionada resistencia al choque térmico, lo cual le aporta mayor durabilidad. Además, limpiar el mármol travertino es una tarea muy sencilla de llevar a cabo, por lo que es un material muy eficiente para estas estancias de la casa.
Ejemplos de proyectos de A-cero con mármol travertino
En nuestro estudio de arquitectura e interiorismo hemos realizado varios proyectos en los que el mármol travertino es protagonista tanto en exterior como en interior. A continuación mostramos algunos de ellos:
El primero que queremos destacar es la zona de piscina interior y spa en una villa de lujo a las afueras de Madrid.
En este caso se trata de una piedra de Travertino Romano, que rodea todo el perímetro de la estancia, lo que le otorga a este área un ambiente más orgánico y natural para conseguir una sensación de relax.
Dos baños diseñados por A-cero con mármol travertino en Madrid.
Desde A-Cero quisimos incorporar el mármol travertino como parte de la decoración de esta vivienda de lujo en las afueras de la capital.
En el primer baño, el Travertino se utilizó no sólo en el revestimiento de la bañera sino en la elaboración de todo el lavabo en una sola pieza de más de dos metros.
Siguiendo con los detalles en el diseño de baños, podemos ver el lavamanos construido con mármol travertino, en una vivienda diseñada por nuestro estudio en la urbanización Las Encinas.
En las tendencias de la arquitectura de A-cero, este tipo de mármol es un material que utilizamos para exteriores cuando queremos integrar la arquitectura con el paisajismo.
Esa sensación de continuidad con la propia arquitectura de la edificación, fundiéndose con el entorno, la apreciamos en el uso del Travertino en las escaleras de esta vivienda en A Coruña.
La gama cromática que nos ofrece ayuda a utilizarlo en función del proyecto a realizar. En este caso, nos encontramos con una vivienda en una urbanización a las afueras de Madrid, cuyo tono más oscuro hace que la integración con el entorno sea casi total.
Además de la calidad que siempre da la piedra, ofrece una variedad tan rica en texturas y veteados que le otorga un carácter más natural al proyecto.
En esta vivienda no sólo se utilizó para la fachada exterior sino también para realizar el muro perimetral y la entrada a la casa.
Los diferentes tipos de Mármol Travertino varían tanto en su textura como en su cromatismo, yendo de tonos blancos o crema a otros más rojizos o tierra. En cualquiera de sus diversas apariencias, siempre es una piedra claramente reconocible.