La vivienda unifamiliar desde el punto de vista de A-cero

la vivienda unifamiliar "el nido" en marbella es una de las villas de lujo diseñadas por a-cero

El proyecto de una vivienda unifamiliar es posiblemente el más importante y el que requiere más inversión propia de un individuo o una familia. Y esa gran inversión es probablemente la mayor de toda su vida.

Tradicionalmente, el proyecto de una vivienda unifamiliar se entendía como un proyecto menor, no formaba parte de los grandes hitos de la arquitectura.

La figura de un arquitecto se asociaba a la construcción de proyectos como una torre, una universidad o un complejo de oficinas, pero si se trataba de una vivienda unifamiliar aislada o un grupo de viviendas no se consideraba tan relevante para la profesión.

Esto lo cambió Frank Lloyd Right, el creador de la casa de la cascada, llegando a ser uno de los grandes arquitectos del siglo XX debido a la revolución que representaron sus diseños de las casas unifamiliares.

Posteriormente, John Lautner, Philip Johnson y otros muchos profesionales abrieron caminos en la arquitectura moderna a través de sus viviendas. Un gran ejemplo es Le Corbussier, con Villa Savoye, que fue uno de los hitos en su obra.

El ADN de A-cero

Este tipo de proyectos han acabado siendo el sello distintivo de A-cero. Como afirma Joaquín Torres:

«Cuando Rafael Llamazares y yo empezamos la carrera, esta corriente había decaído y la vivienda unifamiliar estaba reservada a estudios pequeños que jugaban en otra liga”.

En A-cero recuperamos esa tradición en la  que un estudio reputado podía abrirse camino con las viviendas unifamiliares. Ahí es donde estamos especializados siendo probablemente el estudio con más proyectos de viviendas unifamiliares en España.

uno de los primeros proyectos de vivienda unifamiliar diseñados por a-cero. Esta vivienda en A Coruña de unos 500 m2 en tres plantas. Proyecto de hace unos 25 años.
Proyecto de vivienda unifamiliar en A Coruña diseñado por A-cero.

La aportación que hemos hecho desde A-cero en este ámbito es haber llevado la vivienda unifamiliar a un punto de diseño racionalista que ya está aceptado por el público general y particularmente por el de un nivel adquisitivo alto.

Esto quiere decir que cuando empezamos nuestra trayectoria hace 26 años, el público demandaba un estilo neoclásico y una arquitectura fundada en estilos del pasado. Nosotros popularizamos el estilo moderno, hasta el punto de que hoy en día el 90% del público demanda este tipo de diseños.

Pero… ¿Qué es una vivienda unifamiliar desde nuestro punto de vista?

Gracias a esta innovación, A-cero se ha situado entre las élites de los estudios de arquitectura españoles. Sus diseños han puesto de manifiesto que, lejos de ser un proyecto menor, las viviendas unifamiliares son posiblemente una de las tipologías más complejas.

Por ejemplo, diseñar un museo, un hotel o unas oficinas conlleva una complejidad que el arquitecto tiene que resolver, pero siempre cuenta con un cliente que quiere adaptar sus números y su pretensión a ese proyecto.

el arquitecto Joaquín Torres frente a Balcony House, una de las viviendas unifamiliares más personalizadas de A-cero
Joaquín Torres frente a Balcony House, una de las viviendas unifamiliares más personalizadas de A-cero.

Sin embargo – prosigue Joaquín Torres – “cuando en A-cero trabajamos por ejemplo para diseñar viviendas industrializadas para nuestros clientes, observamos que hay una implicación personal que no existe en otros proyectos y donde no hay verdades absolutas, porque no todos vivimos de la misma manera”.

A lo largo de estos años hemos aprendido que el modo de vivir es muy cambiante, y que los gustos y necesidades de las personas a la hora de diseñar su casa unifamiliar varían mucho. No a todos nos gusta tener el dormitorio principal en la planta de acceso o las cocinas abiertas, por poner dos ejemplos. De ahí que digamos que no hay verdades absolutas.

El cliente en el centro

En un diseño de vivienda unifamiliar es necesario negociar absolutamente todo con el cliente. En un proyecto normal no se muestra el tipo de foco, de manillas o de rodapié, pero en este tipo de viviendas el arquitecto debe consensuar todo porque el cliente se implica en los detalles.

Cuando el cliente es un profesional o cuando el encargo es un proyecto de un hotel o unas oficinas, el interlocutor es un técnico que habla el mismo vocabulario, pero cuando la interlocución es con un profano de la arquitectura todo es más delicado.

Joaquín Torres afirma:

“En A-cero tratamos de educar, convencer y formar al cliente, ya que lo consideramos un aspecto vital para la gestión del proyecto.”

“Además, como es lógico, los clientes no tienen esa visión espacial como la que tenemos en nuestro estudio de arquitectura fruto de nuestra dilatada experiencia. Con lo cual, esta tarea de convencer y educar es muy compleja”.

¿Cuánto cuesta el proyecto de una vivienda unifamiliar?

A la hora de diseñar una vivienda unifamiliar hay que tener muy en cuenta lo que dice el cliente, pero resulta fundamental formular una pregunta desde el primer momento. Una pregunta que en muchas ocasiones se olvida y que acaba siendo la razón por la cual muchos proyectos fracasan: cuál es el presupuesto del que se dispone.

Y es que no se diseña igual con un presupuesto de 1500€ el m2 que con uno de 3000€. Ni los materiales ni las formas son iguales. Tenemos que saber escuchar al cliente y tener muy en cuenta el dinero del que dispone o quiere invertir en la vivienda. Una desviación económica importante puede ser la ruina de un proyecto.

Cuando estudiamos diseñar las oficinas de una empresa o un centro comercial, por ejemplo, hay previstas unas desviaciones que el cliente ya contempla. Pero en una vivienda unifamiliar, si a una persona se le informa de que se va a gastar un millón de euros pero finalmente el coste pasa a ser de un millón cuatrocientos mil, puede haber problemas graves.

La sostenibilidad, un must para el proyecto

Además, la construcción sostenible se ha convertido en un deber para los proyectos arquitectónicos. En A-cero creemos que así debe ser, pero todavía falta mucho camino por recorrer, ya que la mayoría de la sociedad está poco formada para aceptar unos sobrecostes que doten de mayor sostenibilidad a las viviendas.

Estamos seguros de que esto va a cambiar y de que será de aplicación obligatoria impuesta por la normativa, pero hasta ese momento nos veremos obligados a seguir diseñando una construcción de vivienda unifamiliar poco sostenible para no incrementar el presupuesto a nuestros clientes.

Función y forma de nuestras viviendas unifamiliares

A-cero es pionero y referente en viviendas unifamiliares de lujo por varias razones: una de ellas es que siempre intentamos innovar poniéndonos en la piel del usuario.

Queremos que una casa unifamiliar moderna sea, además, tremendamente funcional. Cómo se almacena esa maleta, cómo se llega con la compra o cómo se reorganiza la colada son elementos que normalmente no se tienen en cuenta y que nosotros, por el contrario, queremos plasmar en cada diseño.

Hacemos “un traje a medida” para cada uno, recordando permanentemente a nuestro equipo que no hay verdades absolutas, que no todo el mundo vive de la misma manera y que no todo el mundo quiere lo mismo.

espacio loft de estilo minimalista diseñado por a-cero que integra cocina con el comedor, el salón y dormitorio en doble altura volcando a este espacio
Espacio loft minimalista que integra cocina con el comedor, el salón y dormitorio en doble altura.

Hay personas que por ejemplo quieren tener una casa grande con un único dormitorio. Esto puede parecer una contradicción, pero es la decisión de cada cliente y el arquitecto debe adaptarse a ello.

Como afirma nuestro CEO, Joaquín Torres:

“Hemos realizado infinidad de tipologías de viviendas unifamiliares y no hay ni buenas ni malas. La buena es cuando el cliente queda satisfecho, y desde A-cero podemos afirmar que así ha sido siempre o casi siempre. Porque ese es nuestro objetivo: conseguir que las personas hagan realidad su sueño”.

También puedes disfrutar

Scroll al inicio
Ir arriba