La Ferretería: una lección de reconversión patrimonial con alma gastronómica

Cuando la arquitectura no borra, sino que reinterpreta


En la Calle Atocha, entre el barrio de las letras y Lavapiés, un local con décadas de historia ha encontrado una nueva voz. La Ferretería no es solo un restaurante recomendado por la Guía Michelin; es, ante todo, un caso ejemplar de reconversión interiorista donde la memoria material del lugar se convierte en el eje conceptual del proyecto.

La Ferretería fue fundada en 1888, hace un siglo y medio, y ha sido durante décadas una ferretería de barrio, más de 130 años han transcurrido, pero siempre se han mantenido y conservado. Estar y revivir un espacio con esa historia, era muy inspirador para nosotros.

Frente a la tentación habitual de demolición total y tabula rasa, el proyecto —liderado por Rafael Llamazares y nuestro equipo de interioristas con sensibilidad patrimonial— apostó por una narrativa de rescate y transformación respetuosa.

Estrategias espaciales y materialidad

Desde el inicio, en A-cero tuvimos claro que la arquitectura preexistente no debía esconderse, sino revelarse. Las estanterías metálicas originales, las cajoneras de madera y los acabados industriales fueron cuidadosamente restaurados e integrados como parte activa del diseño interior. Lejos de ser un decorado, cada elemento original sustenta el relato espacial del restaurante.

El proyecto trabajó sobre tres ejes clave:

  • Conservación selectiva y restauración artesanal: los elementos con valor histórico fueron tratados como piezas museísticas funcionales. El rótulo exterior, los azulejos hidráulicos y las carpinterías interiores se recuperaron con técnicas tradicionales.
  • Nueva distribución sin rupturas violentas: la nueva planta responde a criterios contemporáneos de operatividad (zonificación, circulación, visibilidad), pero sin alterar la lógica espacial original. La barra se ha mantenido, era su imponente mostrador, y se articula como núcleo organizador y conector visual entre pasado y presente.
  • Materialidad coherente y narrativa: los nuevos acabados, desde la iluminación hasta el mobiliario, fueron seleccionados con un criterio de honestidad matérica: hierro, latón envejecido, maderas recicladas, textiles robustos. Todo habla el mismo lenguaje del taller que fue, ahora convertido en escenario gastronómico.



Funcionalidad operativa y experiencia emocional

El proyecto de reforma e interiorismo de A-cero no solo respeta la identidad formal del espacio, sino que la potencia como parte de la experiencia del comensal.

La atmósfera se construye desde lo emocional: el cliente no solo come, sino que habita un lugar con historia, que no ha sido domesticado, sino interpretado.

En paralelo, se resuelven con precisión las necesidades funcionales que en nuestro estudio tenemos muy presente, y es el nuevo programa: cocina profesional de alto rendimiento, accesibilidad, acústica controlada y una iluminación versátil que permite transiciones entre servicio diurno y nocturno.


Un caso de estudio: sostenibilidad, identidad y valor urbano

La Ferretería es un ejemplo de cómo el diseño interior puede trascender la estética para convertirse en acto cultural. Recuperar lo existente, ponerlo en valor, integrarlo en una experiencia contemporánea: eso es sostenibilidad real, y eso es lo que este proyecto demuestra.

No es casualidad que el restaurante haya sido recomendado por la Guía Michelin. Más allá de la cocina, hay aquí una coherencia conceptual entre espacio y contenido.

Como en cada proyecto que se desarrolla en A-cero, vamos de la mano con el cliente. Y en este caso, no se soltó la mano en cada fase de proyecto. Maria Antonia Escapa, es de esas clientas (más amiga que clienta), que contagia energía, entusiasmo y esfuerzo en todo momento). Gran conocedora del mundo del Arte y coleccionista, que se deja notar con ciertas piezas que incorporamos al establecimiento de artistas como Chillida, Cristina Iglesias, Juan Gris, entre otros.) que convierte a La Ferretería en un caso de único y extraordinario de nuestro porfolio.

¡Desde el estudio A-cero estamos muy felices de ser parte de su éxito actual y de los que están por llegar!

Podemos prepararte un estudio de interiorismo comercial sin compromiso.

Ponte en contacto con nosotros, trabajar con A-cero es muy fácil, te ayudamos para que el proceso de la creación sea un momento donde puedas disfrutar, fundamental para crear un proyecto único y especial.

Logo A cero 2
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.