Beneficios de la arquitectura ecológica

una vivienda de arquitectura ecológica diseñada por a-cero en pozuelo de alarcón

La arquitectura ecológica planifica, diseña, implementa y reutiliza los residuos generados por otras industrias para la construcción de edificios sostenibles. Generalmente estos proyectos tienen un área de impacto local y ayudan a la mejora del uso de materiales y energías.

¿Sabías que estos edificios ecológicos ayudan al ahorro hidráulico hasta en un 40%?

La arquitectura sostenible cuenta con unos dispositivos adaptados que reducen el uso de agua, incluso reutilizando la de la propia lluvia. Además, suelen utilizarse sistemas capacitados para detectar fugas o cualquier tipo de pérdida de agua por tuberías y de esta forma evitar el gasto innecesario, un factor muy importante hoy en día.

Si queréis conocer más sobre este método de construcción os invitamos a quedaros leyendo este breve artículo.

¿Qué es la arquitectura ecológica?

La arquitectura ecológica, también conocida como arquitectura ecológica sostenible, es otro concepto de diseño arquitectónico enfocado en hacer un uso eficiente de los recursos naturales. De esta manera se consigue reducir el impacto ambiental en comparación con la arquitectura convencional. 

A la hora de diseñar un proyecto de arquitectura ecológica sostenible, debemos considerar factores como el ecosistema del entorno o las condiciones hidrológicas y climáticas del mismo.

Por lo tanto, vale la pena señalar que la arquitectura ecológica es un concepto actual, ya que su desarrollo comenzó en el siglo XXI cuando el cambio climático impulsó la búsqueda de métodos de construcción más respetuosos con el medio ambiente.

un edificio sostenible proyecto del arquitecto jean nouvel en kuala lumpur
Cabe destacar al arquitecto Jean Nouvel, autor y diseñador de este gran edificio sostenible, ubicado en Kuala Lumpur. Fue construido en 2016.

Pero realmente, ¿cómo podemos identificar una vivienda cuya arquitectura sea sostenible? 

La vivienda industrializada sería un claro ejemplo de este tipo de arquitectura. Al construirse en interior y transportarse en un solo día, se reduce casi al mínimo la huella de Co2 y el impacto en el medio ambiente es mucho menor.

Otras de las características destacables son, por ejemplo, el uso de aislamientos térmicos que aumentan la eficiencia energética o la reutilización de los residuos promoviendo la economía circular.

No obstante, antes de profundizar más en este tipo de arquitectura debemos empezar por lo esencial: conocer sus materiales.

Materiales sostenibles

Existen diversos materiales ecológicos con los que poder llevar a cabo un proyecto de vivienda sostenible

La madera es, probablemente, uno de los más conocidos en el mundo de la arquitectura. Sin embargo tenemos materiales menos comunes pero igual de eficientes y sostenibles como, por ejemplo, la celulosa, el bambú y la lana de oveja.

una construcción de madera que refleja la arquitectura ecológica
Fotografía obtenida de la página web www.expoknews.com.

No obstante, existe un elemento no tan popular pero muy utilizado en este tipo de construcciones sostenibles. 

Estamos hablando del corcho: un gran aislante térmico y acústico que se obtiene directamente de la corteza de los árboles, por lo que no es necesario talarlos. En este tipo de arquitectura suele estar organizado en paneles. 

Además, un elemento esencial en la construcción es la pintura, muy característica en estos proyectos sostenibles ya que se utiliza la variante ecológica, compuesta por elementos de origen vegetal o mineral elegidos rigurosamente para reducir el impacto en el medio ambiente y mejorar el aire en el interior de estos edificios.

Beneficios de la arquitectura ecológica

El objetivo de la arquitectura ecológica es ofrecer una construcción que reduzca al mínimo el impacto medioambiental. Existen numerosos beneficios realmente sorprendentes.

De hecho, la arquitectura ecológica ha ganado numerosos adeptos en todo el mundo en los últimos años y cada vez son más los arquitectos que se suman a este tipo de construcción sostenible. 

Este tipo de arquitectura ofrece múltiples ventajas, cómo por ejemplo:

  • Ahorro eficiente de energía mediante el uso de tecnologías o estrategias pasivas.
  • Preservación de los recursos naturales con la implementación de la economía circular. Este concepto, relativamente reciente, implica la reutilización de residuos provenientes de otras industrias, de modo que se reducen costes a la vez que promueve los recursos económicos.
  • Utilización de las energías renovables, consiguiendo que este tipo de edificaciones produzcan un consumo de energía casi nulo reduciendo al mínimo el uso de fuentes de energía fósiles.
  • No debemos olvidar que, además de todas estas ventajas, la arquitectura ecológica ofrece las mismas condiciones de habitabilidad y confort que las construcciones convencionales, además de satisfacer todas y cada una de las necesidades domésticas del ser humano.

¿Qué demanda tiene hoy en día la arquitectura ecológica?

En estos últimos años, el 42% de los arquitectos han revelado que cada vez son más los clientes que optan por viviendas ecológicas sostenibles y reconocieron que la demanda es un factor importante que influye en sus prácticas de construcción sostenible.

Como consecuencia, los profesionales de la industria creen que las principales razones por las que sus clientes solicitan edificios o viviendas ecológicas es debido al aumento de la conciencia medioambiental por parte del ciudadano.

Esta es nuestra visión sobre cómo la arquitectura debe nutrir el entorno.

Un estudio revela que en 2008 se produjo una mejora en el diseño sostenible, lo que provocó un aumento en la aceptación por parte de los arquitectos. De ello se derivó que estos profesionales pasaran a ser reconocidos como arquitectos sostenibles o ecológicos. 

Como bien hemos mencionado antes, cada vez son más los profesionales del sector que se suman a construir este tipo de proyectos de viviendas ecológicas sostenibles, ya que han percibido un gran aumento en la práctica de dicho diseño, provocado por la fuerte demanda de los clientes.

Además de viviendas, también se han construido grandes joyas de la arquitectura sostenible en España en los últimos años, por lo que todo indica que irá in crescendo en el futuro.

Ejemplos de proyectos de viviendas ecológicas sostenibles

En A-cero hace mucho tiempo que asumimos el compromiso de diseñar proyectos que no sólo respeten el medio ambiente sino que sean capaces de nutrirlo, aportando valor al entorno.

No tiene sentido fabricar como hace más de un siglo. La construcción tiene que ir por otro lado. Por un lado más moderno, rápido, controlado, y sobre todo sostenible.

Como parte de ese compromiso, A-cero Tech inició su andadura hace más de 12 años con la construcción de viviendas industrializadas. Este tipo de fabricación produce las casas por módulos en el interior de una fábrica, y se trasladan y montan en un solo día, reduciendo al mínimo la huella de carbono y el impacto medioambiental.

Aquí podemos ver uno de esos ejemplos, una casa A-cero Tech en Torrelodones

una vivienda prefabricada de a-cero en proceso de construcción mediante sistema a-cero tech
Sistema de prefabricación A-cero Tech.

La Concrete House II es otro ejemplo del compromiso de A-cero por la preservación del medio ambiente.

Esta vivienda de 1700 m2 está en su mayoría desarrollada en una sola planta.

El proyecto se hizo con un estudio de sostenibilidad, basado en el ahorro energético, el paisajismo planteado con xerojardinería, consistente en la plantación de especies autóctonas de bajo consumo. Incluso se opta por realizar un jardín en la cubierta para un mayor aislamiento exterior – interior.

una vivienda sostenible diseñada por a-cero en pozuelo de alarcón integrada en la naturaleza
Vivienda Concrete House II A-cero. Vivienda en Pozuelo de Alarcón - Madrid.

También puedes disfrutar

Scroll al inicio
Ir arriba