Casas minimalistas: Características e ideas en 2022

Casa rural en A Coruña

Las casas minimalistas tienen su origen en los años 60’ y en la actualidad siguen siendo tendencia. Te contamos cuáles son sus principales características.

Espacios amplios, sencillos, blancos e iluminados. Así se podrían describir brevemente las viviendas minimalistas. Una tendencia que no es propia de este 2022, sino que surgió hace ya varias décadas tanto en la arquitectura como en la escultura y la pintura. 

En A-cero te contamos qué es el minimalismo, su origen, las características de las casas minimalistas y ejemplos de la mano de nuestros proyectos. 

Menos es más: el origen del minimalismo

El minimalismo surge en la década de los 60’ frente al Pop Art, imperante desde los 50’, criticado por considerarse consumista. Así, el concepto es mencionado por primera vez por Richard Wollheim en su ensayo “Minimal Art” publicado en la revista Art Magazine, en el que hacía referencia a la utilización de Marcel Duchamp de objetos ordinarios como arte. 

Posteriormente, surge el popular lema de esta nueva tendencia, de la mano del artista Mies Van der Rohe: “Menos es más”. 

Así, el minimalismo surge como arte y llega a la pintura y a la escultura. Más tarde, se convierte en una de las características de la arquitectura contemporánea

¿Qué son las casas minimalistas?

Una casa minimalista es una vivienda que apuesta por espacios amplios, limpios, blancos, sobrios, sencillos, con mucha luz y con el mobiliario mínimamente necesario. El objetivo es transmitir paz, tranquilidad y serenidad, es decir, la casa se convierte en un lugar acogedor. 

Las viviendas minimalistas se alejan de los interiores pomposos y sobrecargados y buscan la belleza en las formas y su pureza, dejando únicamente aquello elemental. 

Así sus propietarios se vuelven más selectivos a la hora de elegir los objetos que decorarán nuestro hogar. Además suelen integrarse materiales naturales y sostenibles.

Un ejemplo de minimalismo lo encontramos en esta vivienda de A Coruña diseñada por A-cero.

Ejemplo de vivienda minimalista en A Coruña

¿Qué debe de tener una casa minimalista?

Si estás interesado en convertir tu vivienda en el templo del minimalismo, te contamos cuáles son las principales características de las casas minimalistas. 

Recuerda: el objetivo principal del minimalismo es evitar espacios sobrecargados. Se trata de crear espacios con pocos muebles, proyectando una sensación de orden y limpieza, y evitando el uso excesivo de elementos decorativos como cuadros, estanterías y diferentes accesorios.

Una vez dicho esto, vamos con las características fundamentales para aplicar el estilo minimalista en tu hogar.

 

1. Uso de mobiliario sencillo y práctico

Como ya hemos comentado, una de las reglas de oro para conseguir un diseño minimalista es el uso de poco mobiliario en la vivienda o, mejor dicho, utilizar solamente los muebles que sean necesarios para disponer de orden y limpieza en casa.

Los muebles minimalistas se caracterizan por ser de forma geométrica, sencillos en cuanto a diseño y de materiales naturales, es decir, que no provienen de un proceso industrial, por lo que su calidad y estética es superior.

Además de destacar por su sencillez, los muebles minimalistas son funcionales y prácticos, siendo habitual los muebles bajos y anchos de cajones con pulsador y sin tiradores. Además de moderno, cobra importancia la comodidad.

 

2. Espacios amplios, líneas rectas y formas simples

Los espacios abiertos, amplios y limpios son otra de las características de las casas minimalistas. Así, la vivienda se convierte en una “gran sala” que no nos ahoga y nos da mayor sensación de libertad. 

El salón es el eje central de los espacios amplios, convertido en un lugar multidisciplinar donde poder realizar todo tipo de actividades, desde leer a comer, ver la televisión, jugar con los niños o descansar. 

Las líneas rectas, formas simples y ligeras son otra de las características del minimalismo en la arquitectura. Por ejemplo, destacan las escaleras suspendidas así como formas geométricas sin ornamentos. Todo integrado en espacios amplios para encontrar el equilibrio y armonía. 

3. Solamente los accesorios necesarios

Aunque los elementos decorativos y accesorios no faltan en una casa minimalista, se aconseja tener los mínimos necesarios.

Y es que la decoración juega un papel fundamental, al destacar entre la amplitud y la sobriedad de una vivienda minimalista, otorgándoles mayor protagonismo, ya sea por sus formas geométricas, su gama de color o su posición en la casa.

4. La luz natural es imprescindible

Grandes ventanales con luz natural. Junto a la decoración imprescindible es otro de los requisitos fundamentales en una vivienda minimalista. Y es que este tipo de luz hace que la casa sea más acogedora, agradable y, curiosamente, amplia. 

En caso de no contar con demasiada luz natural, podemos utilizar lámparas discretas que iluminen de forma tenue las salas. 

 

5. Colores neutros y tonos suaves

El blanco es el actor principal en las casas minimalistas. No obstante, también podemos transmitir una sensación de minimalismo a través de espacios monocromáticos, colores neutros y tonos suaves. 

Las escalas de grises, los beiges, los ocres o el contraste de blanco y negro son también ideales para una estética minimalista, adornados con algún objeto que rompa con el monocolor para destacar en la sala. Eso sí: di adiós a los estampados, ya que romperían la neutralidad propia del minimalismo. 

6. Materiales naturales

Maderas, cemento, vidrios, acero y piedras son algunos de los materiales naturales que se usan con mayor habitualidad en este tipo de viviendas. Como en las viviendas sostenibles, la naturaleza juega un papel fundamental, de forma que se fusiona el exterior con el interior de la casa. 

Así, destacan también el uso de jardines combinados con algunos árboles, evitando en todo caso abundante vegetación para no romper con la estética minimalista. 

Viviendas minimalistas diseñadas por A-cero

En el estudio contamos con varios proyectos minimalistas. El primero que podemos destacar es una vivienda situada en las Encinas, Madrid. 

Esta casa, realizada por A-cero a finales de los 90, refleja cómo el minimalismo puede encajar también en grandes proyectos e, igualmente, no tiene que estar reñido con los grandes espacios y con el lujo. De hecho, siguiendo la premisa promulgada por Mies Van der Rohe, “menos es más”, el minimalismo promueve la ganancia de volumen libre en espacios.

Anterior
Siguiente

Otro de los ejemplos lo encontramos en el sector Retail. El minimalismo obviamente se adapta a cualquier tipología, a cualquier función, y en cada caso cobra su sentido. 

En zonas de trabajo o incluso comerciales, el estilo minimalista puede aportar elegancia, seriedad, ausencia de elementos decorativos que distraigan quizá de la función de exposición del producto en venta, por ejemplo. Un ejemplo lo encontramos en esta joyería y taller de joyería diseñado por A-cero en A Coruña. 

Anterior
Siguiente

También el ámbito rural ha sido, y sigue siendo, una práctica frecuente para el mundo minimalista. 

Un ambiente más relajado, más de recogimiento y aprovechando nuevos proyectos, nuevas construcciones en este entorno sin referencias de elementos del pasado, familiares o históricas, se crea la circunstancia perfecta para optar por una arquitectura con un diseño pulcro, líneas rectas y espacios amplios con los elementos justos. Aquí podemos jugar con otros materiales y texturas más “rurales” pero que trabajándolo con sentido, se crea un estilo minimalista bellísimo.

Un ejemplo lo observamos en esta finca de Ávila, diseñada también por el estudio. 

Anterior
Siguiente

También puedes disfrutar

Scroll al inicio
Ir arriba