Tendencias de arquitectura en oficinas modernas

Tendencias de arquitectura en oficinas modernas

La arquitectura de las oficinas modernas apuesta por una mayor presencia de elementos naturales, por la luz natural, tratando de conectar con la naturaleza.

Las oficinas deben ser el reflejo de la cultura de una empresa. Así mismo, deben estar orientadas a mejorar la productividad de los trabajadores y disminuir el estrés. Para ello, es clave el diseño y la arquitectura en las oficinas modernas

En España pasamos una media de 9 horas y 19 minutos en nuestro puesto de trabajo. La temperatura, el espacio de la oficina, los elementos presentes o el diseño de la misma influyen directamente en el rendimiento. 

Desde A-cero, hoy os presentamos las características básicas de la arquitectura en las oficinas modernas. 

Características de las oficinas modernas

1. Espacios de trabajo amplios, luminosos y funcionales

Las oficinas modernas son espacios diáfanos y amplios con pocos objetos. El mobiliario es funcional y ergonómico, está orientado a mejorar la productividad y la comodidad para los trabajadores. 

Por otro lado, destacan en las oficinas modernas grandes ventanales para que entre la luz natural, lo que contribuye a disminuir el estrés y dormir mejor cuando finaliza la jornada de trabajo.

Destacan en las oficinas modernas la entrada de luz natural, como en estas oficinas en Suzhou, China
Oficinas en Suzhou (China) diseñadas por A-cero

2. Mayor presencia de elementos naturales

Las oficinas modernas se caracterizan por la presencia de plantas, patios, jardines (horizontales o verticales) y otros tipos de vegetación repartidas por todo el espacio de trabajo. 

La idea es conectar naturaleza y espacio laboral con el objetivo de transmitir tranquilidad y fomentar la creatividad de los trabajadores. 

A esto se suma una de las características de la arquitectura contemporánea: la búsqueda de viviendas sostenibles que reduzcan el impacto con el medio ambiente y garanticen una mayor eficiencia energética. 

Desde A-cero aplicamos esta tendencia en nuestras oficinas, ya que el nuevo local del estudio cuenta con un patio interior al que le hemos incorporado multitud de plantas. El patio forma parte de la propia entrada, de forma que transmitimos una mayor tranquilidad al entrar al estudio frente al ajetreo de la ciudad.

El nuevo estudio de A-cero se encuentra en la Calle Alcalá 126, Madrid
El nuevo estudio de A-cero se encuentra en la Calle Alcalá 126, Madrid

3. La psicología del color en la oficina

En las oficinas modernas se apuesta por colores neutros, especialmente el blanco roto o el gris claro. Debemos recordar que el color influye en el estado de ánimo y, este, en la productividad. 

No obstante, elegir el color correcto dependerá de la amplitud del espacio de trabajo, del sector de la empresa o del tipo de actividad a desarrollar, donde se necesita por ejemplo una elevada concentración o una mayor creatividad.

Estos son algunos de los colores y las sensaciones que inspiran: 

  • Gris: tecnología y elegancia. 
  • Blanco: mejora la concentración. Transmite sensación de orden. 
  • Verde: aumenta el ingenio, la creatividad y la concentración. 
  • Rojo: reduce el temor y la timidez. 
  • Azul: transmite tranquilidad, confianza y seguridad. 
  • Amarillo: aumenta la creatividad y la comunicación. 
  • Naranja: mejora el optimismo y combate la fatiga. 
La presencia de tonos neutros es otra de las tendencias de decoración para oficinas modernas
Oficinas de la Mutua Madrileña en la Torre de Cristal, diseñadas por A-cero

4. Fusión entre el hogar y la oficina

El aumento del horario flexible en el trabajo, unido al teletrabajo o la jornada híbrida tras la pandemia, ha favorecido una arquitectura de oficinas modernas que busca fusionar hogar y espacio laboral. 

Destacan los espacios más acogedores y cálidos, con mobiliario ergonómico, de forma que los trabajadores se sientan confortables y cómodos a la hora de desempeñar sus tareas diarias. 

Un ejemplo lo podemos observar en las oficinas Agbar de la Torre de Cristal en Madrid.

En las oficinas modernas se busca la fusión entre el hogar y la oficina, como en estas oficinas Agbar de la Torre de Cristal en Madrid
Oficinas Agbar de la Torre de Cristal en Madrid

5. Espacios polivalentes y reconfigurables

Llegados a este punto, la arquitectura de las oficinas modernas en A-cero busca espacios que puedan reconfigurarse lo máximo posible en función del tipo de empresa. 

Así, en caso de que el cliente ideal fueran freelance, el espacio se podría reconfigurar como un coworking; si, por contra, se trata de grandes empresas será necesario habilitar espacios cerrados y salas para reuniones. 

¿Y cómo se consigue esto? Con el mobiliario. Desde mesas y sillas elevables y con ruedas, pocos elementos decorativos pero funcionales, sin adornos innecesarios hasta servicios complementarios como cafetería, duchas, o áreas para mascotas.

A raíz de la pandemia y la expansión del teletrabajo, esta tendencia ha llegado incluso al hogar. Un ejemplo lo tenemos en esta vivienda de Madrid diseñada por A-cero, donde encontramos un espacio laboral polivalente dentro de la propia casa

Espacio laboral polivalente dentro de la propia casa
Espacio laboral polivalente dentro de la propia casa

También puedes disfrutar

Scroll al inicio
Ir arriba